Que son los Impuestos y su Importancia?
Los Impuestos son los tributos o cargas las personas o empresas están obligadas a pagar al gobierno, este con ese dinero sostiene y financia los gastos públicos, es decir es el dinero con el que un país realiza sus obras en las diferentes áreas, como educación, salud, red vial, seguridad y otras.
Son importantes porque con ellos el Estado realiza las obras, procesos o acciones, resultando esto en la mejora de la infraestructura del país en las diferentes áreas, tales como salud, educación, seguridad, sociales y otros que el gobierno da a los ciudadanos.
Tipos de Impuestos
Básicamente se categorizan en 3, que serían Impuesto, Contribución, Tasa. Y cada uno de ellos tendrá una base de cálculo y proceso de presentación diferente.
Impuesto.
Este tributo no tiene ninguna devolución directa al contribuyente, es decir al pagarlos no originara algún tipo de compromiso del estado en favor de la persona o empresa que los pague.
Se Dividen en Directos e Indirectos:
Los Directos: son los aplican en la obtención de rentas.
Los Indirectos: son los que se aplican a la transferencia o a las transacciones económicas.
Contribución.
Este tiene un beneficio que resulta de la realización de obras públicas o actividades estatales
Tasa.
En este tipo si existe una contraprestación directa por el Estado de un servicios individualizado del contribuyente, estas pueden ser .
Relación con los Negocios
Los que tienen más incidencia con los negocios son los impuestos, estos van a afectar en forma directa o indirecta a las actividades que realiza la empresa y por eso es importante tener conocimientos de ellos al iniciar los negocios con el fin de evitar sanciones, multas o bien el pago de intereses.
Los más relevantes para los negocios y más conocidos en el mundo comercial son el Impuesto al Valor Agregado y el Impuesto a las utilidades, empero hay otros impuestos que van a aplicarse en acuerdo al régimen tributario en el que se configura el negocio, al igual que con los impuestos los regímenes más conocidos son:
- Régimen Simplificado
- Régimen Tradicional
- Régimen de Ganancias de Capital.
Estos regímenes se pueden aplicar tanto a las personas físicas como a las personas jurídicas, el contribuyente puede iniciar por un régimen y luego cambiarse a otro bien sea por gusto o porque el negocio creció lo suficiente como para que se salga de las condiciones y características del régimen con el que inicio su actividad.
Características generales de los Impuestos
Dentro de las características generales a que los impuesto se ven afectos están, la periodicidad, la base de cálculo, el plazo de presentación, los porcentajes aplicables, cancelación o pago y las sanciones y multas.
Conocer todas estas es de vital importancia para los contribuyentes, que van a ser todas aquellas personas físicas o jurídicas que quieran desarrollar un negocio, la información relacionada a los impuestos la podemos ubicar en la ley y reglamento que lo delimita.
Consideraciones
Es importante el cumplir con todos los impuestos para evitar sanciones y multas innecesarias, multas que en relación al impuesto pueden ser cuantiosas.
Para evitar estas no solo es importante conocer las características de cumplimiento de los impuesto tales como la forma de presentación y periodicidad, también es importante conocer otras consideraciones que tiene y con las cuales se puede hacer un buen pago de los impuestos.
Crear un plan fiscal, respetar las fechas de cumplimiento, así como estar al día con el pago de los mismos facilita a los negocios el convivir con ellos dentro de la actividad comercial que se realiza.
Los impuestos son inevitables en el mundo comercial, por lo que estar conocerlos y administrarlos adecuadamente resultara en el proceso comercial libre y sin temores a repercusiones futuras por una aplicación indebida o incorrecta de los impuesto en el negocio que se realiza sea a título físico o a título jurídico.